top of page

NEUROPSICOLOGÍA SOCIOCULTURAL

4 Y 8 DE MAYO DEL 2017
  • ¿Cómo se organiza la materia cerebral para que aquello que recuerdo, pienso, imagino o percibo sea imagen, reflejo y/o representación del objeto material que percibo?

La aparición y evolución de los sistemas nerviosos no es otra cosa que la creciente especialización de un grupo de células para recibir, procesar y asociar la estimulación externa, en forma cada vez más jerárquica, simultánea y secuenciada, y, cuya función es regular la actividad del organismo en su interacción medioambiental.

El sistema nervioso y su nivel de organización está estrechamente ligado a la forma de vida de cada organismo. El llamado sistema nervioso debe entenderse entonces como:  el arreglo de células especializadas para la irritabilidad y la conducción.

 

  • ¿Lo psíquico es inseparable de los procesos materiales biológicos tales como los fisiológicos, neuroquímicos, citoarquitectónicos, anatómicos, genéticos, inmunológicos, etcétera?

todo proceso psíquico tiene un substrato neurofisiológico, sin embargo, nunca podremos encontrar una zona nerviosa exclusiva que delimite a un proceso psicológico de tal manera concebido.

 

  • Si es así, ¿se puede explicar sólo por ellos, independientemente de los procesos histórico–sociales?

decimos que todo proceso psíquico tiene un substrato neurofisiológico, pero no puede ser reducido a éste; y a la vez, su contenido psíquico mediado por el lenguaje y las relaciones histórico–sociales interiorizadas en el curso de su desarrollo, no existe al margen de la biología que conforma al cuerpo humano

Es decir, los procesos psicológicos no están en algún lugar específico del cerebro porque son el resultado de la combinación de muchas zonas y estructuras nerviosas. Si los procesos no se pueden localizar en una zona, mucho menos podríamos localizar zonas que contuvieran los contenidos psíquicos específico de todas y cada una de nuestras vivencias.

 

  • Si los procesos histórico–sociales juegan un papel, ¿cómo se relacionan éstos con los biológicos?

las condiciones histórico-culturales modifican las configuraciones nerviosas y, por supuesto, que las configuraciones nerviosas (genética y ontogenéticamente determinadas) condicionan (dificultan o facilitan) el impacto mediante el cual la cultura puede modificarlas.

formas de regulación de la actividad expresan distintas combinaciones de estructuras nerviosas en función de su interacción con el medio ambiente, nos permite tender puentes más sólidos para dar cuenta del contenido psíquico, es decir, del conjunto de vivencias, de experiencias a las que el sujeto se expone, asimila, registra y modifica en el curso de su desarrollo. Vivencias que en el caso del hombre están mediadas por el lenguaje (es decir, la capacidad de significar abstrayendo los rasgos esenciales de las cosas por medio de sonidos, mímica y símbolos, Escotto–Córdova, 1993) y la práctica histórico–social, es decir, la época que le toca vivir, la región, la clase social, el estrato dentro de dicha clase, la comunidad lingüística, la familia y grupo social en que se desenvuelve, las experiencias personales, la cultura y la información en la que se ve envuelto.

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page